Blog y página personal de la escritora

Almudena Solana

Nueva novela de Almudena Solana a la venta el 21 de mayo

Descubre mi última novela

A la venta en:

Casa del libro

Amazon

Fnac

El Corte Inglés

Boyantesennúmerosrojos O una historia del 3 de enero

Qué tal, cómo estás? Yo aquí, disfrutando de la lluvia. Llueve el champán, el cotillón, los confeti, los regalos, los mazapanes... y, sin embargo, me quedo con la lluvia. Al final, va a resultar que el espíritu navideño más limpio quedó atrapado en el cielo, pendiente de esa descarga de agua necesaria y humilde que nos traen los primeros días del año. Tal vez sea para limpiar paisajes y excesos. Afortunadamente no he tenido muchos mensajes de felicitación en el móvil... porque, por lo que veo por ahí, o son tremendamente cursis o toscamente ordinarios... ¿Cuántos sms dicen que se han enviado estas Navidades, 4 millones...? En estas fechas se han pavoneado móviles, para leer en alto a los colegas las coletillas de Nochevieja, ¡tan poco originales! ¡Tan poco propias! Esta cosa del copiar y pegar, es lo que tiene... Lo peor es cuando quien las envía se considera el único, sin saber que hay clones de esas "máximas tremendas" que te desean, ¡por todas partes...! ¿No crees?

Me doy cuenta de la suerte que tengo con mis amigos porque nos decimos tantas cosas el resto del año que, el final de diciembre, y la Navidad en general, la dejamos para una ligera reiteración de amistad que se hace, incluso, innecesaria, porque bastantes muestras ya se han tenido los 364 días restantes... Será por eso que dejamos que, cada cual la viva como quiera; en la felicidad de lo que, para cada uno sea, al menos, lo auténtico.

Hoy es un día 3. Un simple día 3. Y encima de enero, que es un mes que cae gordo como el que más. En este magnífico día de lluvia, si me dejaras, yo te desearía lo mejor. Lo que ocurre es que, tal y como está el panorama de extraño, que no hay un duro pero todo voló de las tiendas, pues, eso... En este panorama de boyantesennúmerosrojos a lo mejor, te parece poco. Pero mira, te doy el ticket por si lo quieres cambiar... -que es otra cosa de esas prácticas que detesto, que casi recibes antes el ticket que el regalo...-. Y claro, escuchar eso es muy fuerte para alguien como yo, que confía a pies juntillas en los Reyes Magos... Además, ¡qué narices!, yo creo que cuando uno dedica un tiempo y un interés en la persona, difícilmente se equivoca con el regalo, ¿o no? Bueno, no me hagas caso, seguro que la rara soy yo. En otro momento te digo lo que te deseo en el año nuevo. Claro que... no te conozco -por ahora- pero creo que no me equivocaré.

¡Feliz año! ¡Feliz día de lluvia!

Publicado el 03/1/2008 a las 16:15

[741 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

El comienzo

imagen

Empiezo ya. Este blog. Mi sitio para comunicarme contigo, y contigo. Tengo vértigo, tanto como si me tuviera que tirar desde lo alto mirando allá, abajo, esas lucecitas que componen la ciudad. Estoy de pie, ya en el borde de la última sujeción que tocan mis zapatos. Parezco una paracaidista todavía en la avioneta, ¡que no me empuje nadie, por favor! ¡Que no me empujes! ¡No me toques la espalda que ya voy! ¡Que no me hagas mirar para atrás! Por favor, ¡que sólo miro ya allí, al frente, hacia abajo, a esa paisaje nocturno..... Voy. ¡AAAyyyy! Y ya estoy por los aires, y el mundo se vuelve al revés porque ese conjunto de puntos de luz que simulan una ciudad, en realidad es una placa base de un ordenador, fotografiada por Fernando Marcos. La hicimos en una práctica en EFTI, la Escuela de Fotografía, donde he coincidido con gente estupenda y mucho artista. Pero claro, eso de que la "hicimos..." es mucho decir porque Fernando sacó su maletín de Doctor, la propia placa; defendió mil preámbulos, iluminó y dio muchas explicaciones más hasta que, al final, disparó y así, entre todos, hicimos la foto. Los plurales, a veces, son mentirosos.

Después, también en penumbra, fotografió mi novela. Sirvió de modelo para otras explicaciones y fotografías en falso plural. Gracias, Fernando. Con mi novela me lanzo al aire, como si sus hojas me sirvieran de alas, y quiero seguir pensando que esto es una ciudad, iluminada de noche. Cableada, interconectada, llena de coches, activa...

Tal vez una ciudad y las tripas de un ordenador no se diferencien tanto. Tal vez, ni la ciudad sea un lugar tan cálido ni el ordenador, algo tan frío y despiadado. De hecho, a medio camino de estos dos mundos están los blog, ¿o no? Yo no tengo mucha idea, confío en que, entre todos, me vayáis ayudando e interconectando (ya sé que esto hay que ganárselo, ya...) Soy una gran ignorante, pero con ganas de aprender. No hay nada más parecido a una historia de amor que una buena conversación y esto es lo que haremos desde aquí para compartir las dudas de este mundo, que parece, y no es. Estáis todos invitados.

Estreno también mi página web. ¡¡¡Estoy que lo tiro!!! Cuántas novedades... Mi segunda novela "Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar" (Suma) ha llegado después de cinco años de silencio; ¡será por eso que ahora no callo! El otro día, en la presentación recordaba mi clase de música, en el colegio... La profesora, después de hacer unos experimentos increíbles, como por ejemplo, lanzar con todas nuestras fuerzas sonidos hacia la pared, expulsándolos con la mano... De repente, nos dijo. Atención... "Ahora vamos a escuchar cómo suena el silencio". La clase entera quedó callada y, son las contradicciones de la vida, a pesar de haber continuado después en el Conservatorio, con aquel silencio yo aprendí mucho de música.... Descubrí que el silencio podía esconder todos los colores del arco iris y las tonalidades de una pieza interpretada por una Orquesta Sinfónica.

El silencio habla. El silencio está lleno de sonidos.

Desde mi primera novela "El Curriculum de Aurora Ortiz" hasta ahora han pasado cinco años. Y es ahora cuando me he dado cuenta que, en la literatura, el silencio también habla... También sé que será por eso que los lectores intuyen el respeto que les tengo.

Yo creo que cada uno de nosotros tenemos otro currículum de vida si, en lugar de contabilizar los logros, los hechos, las acciones... lo que puntuara fueran las pausas, los intentos, los silencios, las reflexiones, la tremenda autoexigencia... ¿No te parece? Yo creo que cuando celebramos la llegada de un momento importante -como yo lo celebro ahora con tantas novedades- no debemos olvidarnos de brindar por todas esas cosas del pasado que, en su momento, reposaron y no lucieron pero que hoy también están de fiesta, desmelenándose con música sin sonido...

La verdad que todas esas cosas podrían estar incorporadas en un tacón, en la suela de unos zapatos, en unas botas,... Quien persigue sueños -los personajes de mis novelas siempre persiguen sueños, yo creo que todos lo hacemos- tienen que estar en movimiento. Primero un paso, después otro.

Coincidió la escritura de "Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar" con algunos viajes, debido a la publicación de mi novela "El Curriculum de Aurora Ortiz" en Inglaterra. Tuve que ir a menudo a Londres, invitada por mis editores o por el Instituto Cervantes. Y se avivaron los recuerdos de cuando viví allí y la novela se hizo, además de gallega, como yo, muy inglesa. Incluso el título surgió allí, exactamente en Mánchester... Por eso las mujeres que destrozan los tacones al andar son inglesas...

Pero bueno, yo creo que todas las mujeres y los hombres del mundo destrozamos los zapatos al andar porque la vida no es fácil. Sin embargo, hay que pensar que las cosas son probables. En un mundo crispado, las pequeñas memorias colectivas pueden arrastrar deseos más que desaires. En mundos difíciles, los personajes sencillos son muchas veces los que más piensan. Los importantes deciden; los sencillos, piensan y dedican el tiempo para dar mil vueltas a las cosas; se agarran a las probabilidades que encierra un imposible y se cuelan, como el frío, por la rendija de cualquier puerta que se pueda abrir. ¿No es esto la esperanza?

Así me cuelo yo. Con vértigo en una caída libre. Un salto de pértiga hasta las tripas de la comunicación. Comienza el vuelo, empiezo en mi blog. Acompáñame.

Publicado el 17/12/2007 a las 15:15

[740 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

©2007 | | Página desarrollada por Tres Tristes Tigres

essay
essay
romeo and juliet essay question
dissertation database search
doctoral thesis database
writing a story
who will do my homework
term paper for sale