Blog y página personal de la escritora

Almudena Solana

Nueva novela de Almudena Solana a la venta el 21 de mayo

Descubre mi última novela

A la venta en:

Casa del libro

Amazon

Fnac

El Corte Inglés

En ARCO

Cuadro de Ebihara Yasuri

ARCO 08. Cuadro de Ebihara Yasuri

Este año siento que en ARCO, los cuerpos han volado. Las cosas, los objetos, se han apoderado de los seres humanos. El bañador se luce, y se apodera del volumen y las formas, pero despreciándolas a la vez. No le hace falta al envoltorio hacer honores al ser que envuelve. Un abrigo de hierro camina por el suelo, como un fantasma. Los vestidos, en lienzos, son huecos, pero están llenos a la vez. En realidad las cosas se quedan cuando nosotros nos vamos y esos volúmenes, que están, pero no están, tal vez no sean más que el recuerdo de lo que dejamos atrás. ¿Nos cosificamos? El arte, que siempre va por delante, nos lo dice. Necesito volver, varios días más, a ARCO. Te seguiré contando.

 

Publicado el 15/2/2008 a las 11:39

[726 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

Las flores son bonitas, especialmente en los días anodinos

Flor con vaso, Berlín.

Flor con vaso, un día en Berlín.

Ya empezó el mes de febrero y con él, el día de los enamorados, aajjj.  Por si te marean con flores, yo te dejo aquí una, un día cualquiera. Las flores son bonitas, especialmente en los días anodinos. Parece que están engalanadas como si siempre hubieran sido perfectas, como eternas princesas. Sin embargo, en las fechas acartonadamente señaladas, las flores se encogen, es como si les saliera chepa cuando se les pone cara de foto; se arrugan pronto, como si no estuvieran de acuerdo con su destino final, olvidadas en un jarrón. Guardan tanto la compostura que hasta pierden la insolencia, que es lo último que una flor puede perder.

Yo, ése día, el 14 de febrero, he preferido estar con los lectores que vivan en Madrid y les apetezca acercarse hasta la Sala "Ambito Cultural" de El Corte Inglés por la tarde (C/Serrano, 52. A las siete). Allí se está preparando algo bonito para ese día, en relación con mi reciente novela "Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar".  Pues sí, será en cierta manera, una forma de celebración porque, para alguien que escribe no hay nada mejor que encontrarse con sus lectores, esos que se acercaron o se quieren acercar a las ventanas de las letras que invaden tus páginas y dejarse llevar por aquello que estuvo tan dentro de ti y columpiarse con ese mensaje que pueden llegar a conocer por igual. Unos lanzan y otros reciben y, cuando surgen las ocasiones y desaparece el rubor, hasta pueden surgir las chispas de la comunicación. . ¿No son esas las flechas del amor? ¿No es eso el arranque de un cierto flechazo? Siempre he creído que es tan creativo ser lector ... como escritor. Si no, ¿por qué te crees que las películas adaptadas al cine desde una novela normalmente defraudan al espectador que ya conoce la obra? Para cada lector, una historia es distinta, porque ya, desde el momento en que se abraza un libro, te pertenece. Igual que su desenlace.

Bueno, adiós, feliz díacualquiera, con flores... Sé que debo algunas respuestas a quienes han escrito a mi correo. Pero, oye, que está recién inaugurado este "invento" de poder dejar comentarios y compartir ideas con otros... ¿por qué no te animas?

Publicado el 05/2/2008 a las 19:47

[753 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

Volver a empezar

imagen
Así titulé esta foto, que es muy especial para mí. En realidad, ante mis ojos, se titulaba ya "Volver a empezar" antes incluso de que disparara con mi máquina.; como quien ya dispone del nombre del bebé antes de nacer. No sé si te pasa a tí, pero hay veces que me siento tan perdida en el orden de las cosas que me gustaría que todo volviera a empezar porque con aquella secuencia que yo aprendí; con aquellas vocales que siempren empezaban por la A... e,i,o,u... ; con aquellas pautas, maneras, prioridades... a veces me tropiezo con el resto de las consonantes del abecedario, que son la vida misma y que, todas juntas, forman ptyjkkkhgrspt, que es lo más parecido al sonido de un gran tortazo. O de un accidente.

De acuerdo, U de ¡uf!, de Ufano, de Usurero, Urinario...; pero también de Unión, de Único, Universo...y de Ultramar. Comencemos a aprender las vocales como si fueran un viaje de ida y vuelta. Esta imagen nos lo permite. En realidad, con este "volver a empezar", pueden estar arriba los cojos, los amables, los que reflexionan, las personas educadas, las miradas transparentes de esas caras ancianas con ángel que descienden, como pueden, los peldaños del autobús. Si volvemos a empezar, tal vez todos decidimos, que quien va delante es la U, que nunca más va a ser la Última porque quienes quedan definitivamente atrás son los Arribistas, los Analfabetos de los sentidos, los Amantes del dinero a cualquier precio y los Amorfos de corazón. La U es la letra del número 1. Uno. El ser. Único. El inicio de todo.

(NOTA: El conductor de un automóvil demanda a los padres del ciclista que por imprudencia propia perdió la vida. Llegó este conductor y su máquina y no pudo evitar matarle; y para mayor fastidio -así me imagino que debe pensar ese hombre- este atropello le echó a perder el coche. Ahora demanda a los padres del ciclista con el fin de que paguen porque, alude, él no tuvo culpa de nada y, a cambio, su coche, también se echó a perder. Los padres, piden ayuda para la defensa. Yo les dedico esta percha, de color azul)

Publicado el 30/1/2008 a las 16:00

[750 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

El Cultural, 17-23 de enero, 2008

imagen
Me he llevado esta sorpresa con una crítica de mi novela Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar que acaba de  aparecer en El Cultural, de El Mundo, y la quiero compartir contigo. Me sonroja un poco pero, por supuesto, ¡tonifica! Por si la quieres leer, aquí está en PDF. Me siento como si colgara de la pared el título de Graduado Escolar con un marco enorme de madera y un cristal por delante para que ese título de letras engominadas no amarillee con el tiempo... Dentro de poco podéis meter vuestros comentarios en esta web, así que, no queda mucho para que me digáis... ¡Ale, guapa! Te has pasado... ¡mira que colgarnos tu título de Graduado Escolar!

Publicado el 18/1/2008 a las 16:30

[0 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

Viva Asturias

¿No es casualidad que las primeras cartas de lectores hayan llegado del mismo sitio? La verdad es que los libros, cuando se independizan y salen de casa, no sabes por dónde van a ir; se vuelven quinceañeros con el macuto al hombro y se dejan llevar hasta que... unas manos los toman porque unos ojos los ven, tal vez, descansando, en el mueble de una librería cualquiera... Gracias Rocío, gracias Flor, por leer "Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar" y enviarme vuestros comentarios. Si, en el fondo, esta web está para eso, para comunicarse... y yo, quería deciros que siempre me acordaré de que los primeros lectores  que contactaron conmigo a través de la primera web que tuve en mi vida fueron... del norte. De Asturias. ¿Y por qué lo recordaré? Porque las cosas que ocurren por primera vez en la vida nunca se olvidan: el primer beso,  la primera decepción, el primer día de colegio, el primer desamor, la primera amiga del alma, el primer plantón... Gracias por vuestro empuje. Vuestras palabras me han llegado.

Seguid ahí, cada día seremos más. Esta página es muy nueva pero intento aprender rápido. Dentro de muy poco vais a poder dejar vuestros comentarios y así, hablamos todos, de esta vida, que es difícil y maravillosa.

¡Vaya! Parece que sólo me sumerjo en el blog en los días de lluvia. Al menos aquí en este Madrid, que está un poco asturiano hoy... Uhmmm El día que descubrí los bombones de Peñalba (Oviedo) descubrí una nueva dimensión en el ya conocido mundo del chocolate. Ves, esa es otra de las cosas que hice por primera vez (y lamentablemente, nunca más, por ahora) ¡comerme un bombón de Peñalba del tamaño de un ladrillo! Ojalá en este país de constructores y ladrillos, por cierto, se hiciera una convención en la que todos ellos, para llevar mejor la flojera de la economía -y el desinfle forzoso de la especulación- acompañándose de un suculento bombón-ladrillo de Peñalba pudieran ser capaces de ver la vida más dulce... Podrían, incluso, a los postres, y aún con un trozo de tarta en la mano, debatir sobre las nuevas posibilidades de las viviendashipoteca  a precios de vivienda, nada más. No de hotel de lujo... Tal vez, incluso, podrían aprovechar las nuevas tristes circunstancias para replantearse los modos, las maneras, las causas, los efectos,... en fin, esas cosas, del engrosar rápidamente los monederos. ¡Más vale engordar con bombones ladrillo que atragantarse con ellos! ¡Viva el chocolate! Y aúpa Asturias.

Publicado el 11/1/2008 a las 17:00

[955 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

©2007 | | Página desarrollada por Tres Tristes Tigres

essay
essay
romeo and juliet essay question
dissertation database search
doctoral thesis database
writing a story
who will do my homework
term paper for sale