Blog y página personal de la escritora

Almudena Solana

Nueva novela de Almudena Solana a la venta el 21 de mayo

Descubre mi última novela

A la venta en:

Casa del libro

Amazon

Fnac

El Corte Inglés

JORGE EDWARDS Y LOS CÍRCULOS MORADOS

imagen

Un día al final del invierno, 2013

  Que venga Jorge Edwards a Madrid siempre es un motivo de alegría aunque tengo la fortuna de estar en contacto con él de manera muy regular. Decir que es mi amigo, es poco. Decir que es mi Maestro, se acerca más, aunque tampoco. Es un término demasiado gótico para un narrador que es capaz de recordar lo que alguien dijo una vez, y es que "los escritores sólo conocemos el arte musical y literario, dicho sea de paso, el tema y las variaciones".

¿Qué más hace falta conocer?

Leer el primer libro de las  memorias de Jorge Edwards, "Los círculos morados" es disfrutar de esa magia, tan suya, la que nos lleva a imaginar a alguno de sus personajes, por ejemplo el que habla con esas frases lentas "que hacen juego con chaquetas cruzadas a rayas y pañuelos fantasía". Los círculos son morados, y ya me quedé quieta, cuando supe de este título hace tiempo... Igual que cuando una de sus narraciones comienza "los días miércoles". Tal vez es amor ciergo, pero no me hace falta más; no hacen falta tacones para bailar un buen vals.

Pablo Neruda le dijo al leer "El Patio": "Escribe usted con una curiosa tranquilidad".Es cierto, qué buen halago. Parece que nada le atropella y, sin embargo, de su mano a través de las páginas, el lector se encuentra siempre sentado en primera clase, viviendo hazañas, sin agotarse; mojándose con paños que nunca gotean. Nada rezuma un olor extraño ni cae en el error de  los novios nerviosos necesitados de exceso de perfume porque este gentleman de la literatura no necesita mayores adjetivos en sus descripciones. Nos mete en ellas; nos hace aguadillas con sus palabras.

Escucharle estos días en La Fundación Juan March, es un regalo para quien se acerque esta semana, ya sea para escucharle a él solo o en conversación con mi amigo Jorge Eduardo Benavides, de quien estoy deseando empezar a leer "Un asunto sentimental".

Publicado el 15/4/2013 a las 13:19

Etiquetas: LITERATURA, JORGE EDWARDS, JORGE EDUARDO BENAVIDES

[734 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

MI NOVELA LLEGARA EN PRIMAVERA

imagen

 

Galerada o faja son palabras normales para mí en estos días. ¿Cómo puede ser fea la palabra faja? La escritura me reconcilió con ella. Y me hizo descubrir otras palabras en plural, como las galeradas. He tenido que escribir novelas para saber el doble significado de algunas cosas o el significado de alguna...

Han pasado cuatro años desde que empecé a trabajar en mi cuarta novela, que llegará en primavera. "Efectos Secundarios" es su título; editorial Planeta. Muchos me habéis preguntado que cuándo, cuándo, cuándo... Almudena. Gracias por esperarme. Ya. Ya lo puedo decir. Ya puedo contaros que he terminado. Que hoy tengo ese cansancio que traen siempre los finales, hoy cuando ya ha comenzado el proceso de imprenta y empiezo a sumar  ganas porque nada me apetece más que verle la cara a mi novela. Porque las palabras también tienen cara. Eso también lo he aprendido.

Publicado el 22/2/2013 a las 17:29

Etiquetas: literatura, novela, Efectos Secundarios, Planeta

[945 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

LA LITERATURA Y LA TELA

imagen

Pañuelo Madan, ahora en Suiza.

 

Un día te contaré por qué he empezado a diseñar pañuelos. Por qué la literatura apareció detrás de un visillo. Te contaré por qué para mi es lo mismo un cuadro, un pañuelo, una novela.

Hago coincidir telas y texturas que yo creo que ni ellas mismas pensaban que se iban a conocer. Se encuentran y descubren que la suma de contrarios siempre enriquece. Todo este revuelo se convierte en algo parecido a la celebración de una amistad rezagada que te hace recordar que cada día te esperan sorpresas maravillosas.

¡Feliz año!

Publicado el 10/1/2013 a las 20:47

Etiquetas: diseño, pañuelos, literatura.

[940 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

Un cuento de Navidad.

imagen

Asociación de Belenistas de Madrid. Segovia, 2012

 

"Los tres Reyes han hecho ya su arqueo y se disponen a penetrar en la ciudad. Como van siendo ya pobres, ellos no llenan las cestas que hay en todos los balcones, sino que, según la comodidad o el capricho, dejan sus regalos en unos -que son pocos- y pasan de largo ante otros -que son muchos-. He de deciros que, para que sean más los niños favorecidos, los tres reyes han convenido, no en donar los tres sus regalos a todos los niños elegidos, sino que cada uno haga una donación a cada niño. Y así, de tarde en tarde, Melchor se para delante de una casa y abre su arcón; luego deja en la ventana su dádiva. Lo que este rey de la barba blanca regala se llama Inteligencia. Al cabo de un rato, Baltasar se detiene ante otra casa y mete la mano en su tesoro; después pone su dádiva en la ventana. Lo que este rey del bigote y de la perilla dona tiene por nombre Bondad.  

... ¿Qué es lo que hace entonces el Rey Gaspar? ¿Qué es lo que regala este Rey? ¿Por qué es tan sórdido, tan avaro, tan riguroso en sus regalos? Todo el tesoro de este rey está en una diminuta caja de plata que él lleva en uno de los bolsillos,....Sobre la tapa, con letras diminutas, pone: Ilusiones."  

 "Lo que lleva el rey Gaspar" Cuentos de Navidad. José Martínez Ruiz (AZORÍN)

Publicado el 26/12/2012 a las 11:03

Etiquetas: JOSE MARTÍNEZ RUIZ (AZORíN), LITERATURA, NAVIDAD, CUENTO

[717 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

LA ALEGRIA

imagen

Pawla Kuczynskiego

 

Comparto contigo estas palabras sobre la alegría. ¡Eh, despierta, ALEGRÏA!

Las encuentro en  la lectura del libro de Andrés Neuman, "El Equilibrista". El Acantilado, 2005. Ahí van:

"Frente a la maraña de solemnidades que suele oscurecer nuestras discusiones, sería saludable cambiar nuestro ángulo y recordar de vez en cuando las fuerzas elementales. Una de esas fuerzas es la alegría. Tengo la convicción de que, en su sentido más profundo, la alegría no pertenece al mundo anímico sino a un orden estético.

Alcanzar la alegría no es lo mismo que ser alegre. Para militar en la alegría no es preciso mostrar a todas horas una euforia insensata ni anular irresponsablemente nuestra actitud crítica. Basta con resguardar la íntima certeza de que, a pesar de todo, nos gusta vivir...

Me gusta pensar en la alegría como categoría moral, como centro de las actividades humanas, incluso como razón de ser del pensamiento. Creo que el vitalismo -quiero existir aquí ahora- es una de nuestras pocas obligaciones irrenunciables. No ser leales a esa obligación significaría menospreciar la fortuna, nunca del todo merecida, de poder participar de la realidad. Indudablemente Schopenhauer sintió entusiasmo al redactar su pesimismo. Sin el color de sus pinceles, Van Gogh no habría dudado en cortarse la otra oreja. Beethoven supo bien desde dónde -o hacia dónde- componía su música torturada. Por qué no celebrarlo. ¡La alegría!"

Publicado el 10/12/2012 a las 12:20

Etiquetas: la alegría, literatura

[721 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

©2007 | | Página desarrollada por Tres Tristes Tigres

essay
essay
romeo and juliet essay question
dissertation database search
doctoral thesis database
writing a story
who will do my homework
term paper for sale