Blog y página personal de la escritora

Almudena Solana

Nueva novela de Almudena Solana a la venta el 21 de mayo

Descubre mi última novela

A la venta en:

Casa del libro

Amazon

Fnac

El Corte Inglés

MI CUENTO MÁS CORTO Y EL MUNDO DE LAS SOMBRAS

Hace unos días me encargaron este microrrelato que apareció en el diario El Mundo. Es mi cuento más corto.

Si quieres leerlo, está al final del enlace. El título lo dejo a tu imaginación... Puede ser incluso más largo que el propio relato. Tendría gracia.

Reconforta como una ola al principio del verano, la primera función de teatro al volver a la ciudad... Después de otras prioridades en el mundo del descanso: libros, conchas por la playa, verde, sol, ... Te das cuenta de cuánto enriquece volver al mundo de la sombra: Exposiciones, ópera, teatro, escultura,... El regreso te hace ver lo hambrientos que estamos de rayos de sombra.

Los ensayos de la adaptación de mi novela traducida "The Curriculum Vitae of Aurora Ortiz" al teatro en Inglaterra siguen su curso. ¿Vas a ir a Cambridge?, me pregunta desde París mi amigo Jorge Edwards. Me dice que allí hay mucha tradición de teatro entre la Universidad y el Teatro es "bien simpático" -que es como nombra Jorge las cosas que le gustan- ... Allí vi un buen Shakespeare, comenta... En esos escenarios iré a ver a Aurora, mi protagonista, claro que sí. De pie; de carne y hueso... No sé cómo reaccionaré cuando me hable desde el escanario, cuando escriba sus cartas, cuando se sumerja en la bañera frente a la galería... No he visto nada, todo será una sorpresa total.

Son las sopresas de las sombras. ¡Que tengas buen día!

Ficheros relacionados:

Publicado el 02/9/2011 a las 12:30

Etiquetas: literatura, microrrelato, teatro, Els Joglars

[485 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

CALOR

imagen
 

Erre que erre decimos a los que nos cansan.

Decimos, también, cuando estamos cansados.

 

Erres parece que lanzan las chicharras al calor de la noche.

Prefiero los grillos porque no canturrean erres

Sólo

aleluyas.

 

El calor no tiene la fuerza del barro seco tras la lluvia

Las erres de  invierno son de verdad sonoras.

 

Chicharras, marcharos de mi cabeza.

Que quiero estar a solas con los grillos.

Y los alacranes, los murciélagos, los coyotes.

La vida.

 

Esta erre la dibujé con un niño de Oncología

uno de esos sábados de ayuda en el Hospital Gregorio Marañón

Plastilina y purpurina; grillos y chicharra

Erre,le dije. Pintemos una erre.

 

Por él. Ojalá esté ya en la calle

Con todos los animales del mundo.

Publicado el 21/7/2011 a las 18:38

Etiquetas: PENSAMIENTO, LITERATURA.

[503 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

Oficina de vacaciones

imagen
  Estoy en Los Angeles, trabajando, en un despacho de alguien que ahora mismo está de vacaciones. Trabajar en un despacho que no es de uno es una experiencia relajante porque nada se te rebela; te da igual que haya cosas que te resultan ajenas por ejemplo, una caja de cartón, de esas que esconden tisúes suaves o unos auriculares, un ordenador apagado o pastillas de menta.

Hay veces que las vacaciones para quien escribe sólo dan permiso para decir adiós al islote propio de trabajo, a su jauría de papeles y manías. Lo demás se va con uno; sin maleta.

En esta mesa prestada dentro de este despacho prestado en esta oficina de Beverly Hills en silencio en la que, además, alguien te ofrece al llegar un café con leche sin lactosa y suave sabor a vainilla, trabajo bien. Es mi oficina de vacaciones. Descanso de mis lápices afilados, descanso de decirme que quisiera ser ordenada, descanso de las cosas inútiles que me da pena quitar de mi mesa y, en definitiva me lanzo a disfrutar de las cosas inútiles que tiene otra persona que no soy yo. Veo su bola grande de cristal, su cuadro sobre la evolución de las emociones, su calendario, sus bolígrafos con pompones mejicanos, los regalos de sus hijos pequeños, sus fotos, sus reconocimientos,... Veo lo que se muestra, nada me importa más allá de estos propósitos.

George Perec escribió bastante sobre las cosas; también en particular sobre los objetos que ocupaban su mesa de trabajo. Precisamente su libro, "Pensar, clasificar" (Ed.Gedisa) me hizo recordar estas palabras en el avión...

Estar aquí, en esta mesa de trabajo ajena, en medio de objetos útiles, inútiles e imprescindibles para otro es como estar en un apartamento de vacaciones, descansando de mis propios objetos. Descanso de mis objetos útiles para el trabajo, descanso de los que son útiles en general, descanso de los que son útiles para otras cosas (lima de uñas en un lateral de la mesa, crema de manos), o de los inútiles directamente...

Nada es mío, nada me estorba; todo me acompaña. Café con leche, portátil. Y a trabajar en paz. Que todo siga su curso en este vientre de alquiler.

Publicado el 10/7/2011 a las 20:30

Etiquetas: trabajo, literatura, georges Perec

[487 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

"TOLSTOY AND THE PURPLE CHAIR"

imagen

 

Hoy es el gran día para un libro "Tolstoy and the Purple chair", de Nina Sankovitch, Y desde aquí quiero contaros una pequeña historia que tiene que ver con ese sillón de color violeta, con su autora, y conmigo. Es una de esas bonitas historias que te regala la vida en aplausos de tristeza y sorpresa y, al final, te hace casi ser amiga de alguien a quien no conoces.

Nina Sankovitch, (echa un vistazo a su página readallday) perdió a su hermana Anne Marie de forma repentina. Estaban muy unidas, compartían muchas lecturas y aficiones pero, sin más, muy rápido se fue, se la llevó una enfermedad. Nina se quedó doblemente huérfana, de hermana y de lecturas compartidas y yo creo que por esto mismo decidió que su duelo también tendría que ser doble... Es como si quisiera leer por su hermana y por ella, y también contarse las dos muchas cosas en alto, más aún, buscarla entre los protagonistas... Decidió no parar de leer. En definitiva, eligió los libros como los mejores acompañantes para acunar su pena y defenderse de tantos como le decían, eso tan cruel y tan manido de... "no te preocupes, el tiempo lo cura todo".

No hay nada que curar, la pena puede vivir a nuestro lado; sólo hay que saber hacerla un sitio, como cuando llega un niño nuevo al hogar. Nacer y morir es lo mismo en realidad.

Y llego su decisión: Del 28 de octubre del 2008 al 28 de octubre del 2009, leería un libro cada día. Un libro cada día en un año de su vida que da como resultado este "Tolstoy and the purple chair" Su año de mágicas lecturas, como ella misma titula y que componen a su vez otra lectura más; la que ella ha escrito.

El mundo es pequeño. La magia de los libros es que se presentan donde menos te crees. Así surgió, en una Biblioteca de una pequeña localidad en Connecticut, ella tomó en préstamo mi novela. Fue mi novela, "The CV of Aurora Ortiz" en su traducción al inglés (se de nueva crítica que también agradezco)

Me hace feliz que mi novela haya formado parte de su duelo en su año de terrible esfuerzo y travesía. Contactó hace unos meses conmigo para agradecer su lectura y así me enteré de todo. Me gusta formar parte de su Arca de Noé. Creo que Aurora Ortiz se hizo amiga, de ella y seguramente también lo sería (o lo es ya)  de su hermana. Porque así es la ficción. Que comparte, y atrapa, y se ríe de la muerte porque es vida, y sólo vida lo que esconden las palabras que se han labrado con fuerza, despacio. Palabras que nacen para crecer, para acompañar, para no querer nunca morir.

Termino hoy la lectura de este libro que me envió (y que, como ves, aparece bastante viejo y manoseado en la foto) en el día que este libro nace. Es mi brindis desde aquí, por su éxito, y por su autora y, si me permitís, también por Aurora Ortiz, que se prepara para subir a escena en Inglaterra el próximo Otoño. Un brindis por esta silla de color violeta y todas las lecturas.

Publicado el 09/6/2011 a las 21:52

Etiquetas: actualidad, literatura.

[820 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

Unas estrellas para Gonzalo Rojas

imagen

Almudena Solana

  Hace unos años, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, Gonzalo Rojas terminó por recitar su último poema de la tarde. Se titula "Fax con ventolera"; "esto podría ser un autoepitafio, sin ningún desconsuelo -decía-; se supone que algo se dirá cuando uno se aparte de este juego".

Le gustaban las piedras y las estrellas. Podría elegir un poema suyo que me gusta especialmente, se titula "En cuanto a la imaginación de las piedras", pero nos quedamos con su propia despedida. Y yo, de todas maneras, le regalo alguna estrella, por si le sirve, y la luna, cómo no, con perchas, que son para mi tan queridas como para él sus piedras. Y tampoco entierran a sus muertos.

Fax con ventolera

Fax con ventolera,

Y una rosa: -Hoy

salió de esto Rojas

el Gonzalo

como le pusieron en el agua, iba solo, no hay

epitafio que escribir en cuanto a su suerte, ni

cuerpo que respirar, escasamente

se dirá de él que vino

rápido y ha salido,

que ya no está entonces, que

no hay estrellas para él, que carnalmente

va encima del vidrio que lo encarcela una rosa

a modo de instrumento de perdición, que ha

salido

            y eso es todo.

Publicado el 14/5/2011 a las 19:11

Etiquetas: literatura, Gonzalo Rojas, Chile, en memoria

[496 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

©2007 | | Página desarrollada por Tres Tristes Tigres

essay
essay
romeo and juliet essay question
dissertation database search
doctoral thesis database
writing a story
who will do my homework
term paper for sale