Blog y página personal de la escritora

Almudena Solana

Nueva novela de Almudena Solana a la venta el 21 de mayo

Descubre mi última novela

A la venta en:

Casa del libro

Amazon

Fnac

El Corte Inglés

La levedad y unas palmeras.

imagen

El mundo es un pañuelo –ágil, etéreo- y la vida es un viaje –cada día lo es- … Seguimos con la levedad porque eso lo que uno persigue cuando escribe; palabras ligeras llenas de contenido pero danzarinas, convincentes, creíbles. También ligereza cuando vive; cuando para uno, la escritura es eso, una extensión de la forma de ser y más aún, de estar en el mundo: en la ramas, en la tierra. Levedad.

 Ligereza. Por eso, frente a “La Insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera, prefiero que el italiano (“L´insostenibile leggerezza dell ´Essere“) nos lleve a ver la vida no como resistencia frente a lo insoportable (que no se puede soportar) sino frente a lo que es de una insostenible (que no se puede sostener) pesantez.

He venido a Los Ángeles y aquí estoy, apenas aterrizando. Preconizo que será lo que hemos querido que sea: un viaje que ya desde su inicio ha sido ligero, sin peso en las alas, más aún, como un ave, como el propio Calvino nos recuerda las palabras de Paul Valéry (Il faut être léger comme l ´oiseau, et non comme la plume) Lo ligero, en cierta manera se asocia más con la determinación , con la precisión, más que con la vaguería, el abandono del dejar pasar el existir permitiendo que se convierta esa existencia casi en algo pesante… (de insoportable levedad).

 Con Italo Calvino (además!) he cruzado el charco: Lezioni americane. Sei proposte per el prossimo millennio (Ed.Garzanti) y disfruto la lectura de la primera de estas conferencias que escribió con el fin de impartirlas en la Universidad de Harvard en el curso 1985-86, algo que no pudo ser.

 La leggerezza, la rapiditá, la esatezza, la visibilità y la molteplicità me hace volver a saltar por las ramas con el protagonista de El Barón rampante, Cossimo, y a recordar lo mucho que me gustó su lectura. Me alegra comprobar que la vida en las ramas puede llevar de nuevo, más que a la insoportable tozudez del barón, a la encomiable bondad de sus actos saltarines.

 Su relectura me ha deslumbrado; las segundas ocasiones, son, de nuevo, una primera vez, porque nosotros somos distintos. La vida puede mostrar con los años la importancia de lo que antes, en su inmensidad, sólo se veía pequeño o anecdótico, y ahora, en su pequeñez o en su reiteración, se ve ágil e inmenso.

 Por lo demás… Aquí las palmeras no tienen ramas con las que hacerse una liana, y además pinchan. Pero vuelo igual, con la imaginación. ¡Te deseo feliz día! Hasta la semana que viene.

 (si quieres recibir el blog por mail cada vez que se publique (cada 8-10 días) debes suscribirte en la página web. La dirección sólo se utiliza para este fin. Si te gusta lo que lees, te doy permiso para reenviarlo).

Publicado el 08/10/2015 a las 23:45

Etiquetas: Italo Calvino, Milan Kundera, Los Angeles, literatura, viaje, ligereza.

[709 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

HOGAR DE FICCIÓN

imagen

 

Es difícil explicar qué ocurre en el estómago si a la casa de tu infancia le come la maleza. Cada verano vengo a verla, en Tui, Al otro lado de Portugal.

Galería ante la higuera, ¿dónde estás?

Cada año renuevo mi perpleja admiración por esas casas que no caen. Aquélla en la que viví, esa de la Galería y la higuera, está en mi cabeza, intacta, con el suelo de tablones de madera y millones de olores, todos verdes. En cada ruina la encuentro. Cada casa abandonada me traslada a ésta, y me abraza.

Todas las ruinas del mundo forman una sola... Mi hogar de ficción.


Hay vida en las cosas abandonadas. Hay vida en las casas que fueron vividas. Hay corazón en las piedras; corazones fuertes, muy vivos, tan vivos como los galgos dejados a su suerte después de una mala carrera y necesitados de amor eterno. Invadida de maleza, una ruina, igual que un galgo, habla de lo contrario a la maleza, habla de bondad, valentía y resistencia.

Publicado el 13/8/2015 a las 17:45

Etiquetas: Literatura, Tui.

[933 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

POESÍA EN TELA

imagen

Hace tiempo descubrí que la literatura es ver la vida detrás de un visillo, ahora, además, sé que las palabras y las telas son igualmente valiosas para contar historias.

¿Quieres visitar la exposición? (pincha en la imagen de arriba y podrás ver la invitación más grande)

Mis historias, contadas con telas y/o palabras, te esperan en la Galería Atalante de Madrid, hasta el 7 de junio, coincidiendo con la Feria del Libro.

Publicado el 16/5/2015 a las 10:32

Etiquetas: tela, palabra, textil, literatura, poesía

[728 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

Hola, cómo estás?

imagen

Hola, ¿cómo estás? A modo de conversación, también contigo, te dejo una reciente con Isabel García. La tienes aquí, en Caras de la Información.

 

 

Publicado el 08/10/2014 a las 12:59

Etiquetas: Literatura, Doctor Idea, telas, palabras. Caras de la Información

[705 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

REENCUENTRO CON EL TEATRO

imagen

Me he reencontrado con esta foto, qué buenos recuerdos. Octubre 2011.

Recién llegada de Madrid. Paseaba por Cambridge, la mañana previa al estreno de "The CV of Aurora Ortiz" en el teatro. Los carteles -tan bonitos!- saludaban desde muchos lugares de la ciudad. Todo iba a ser una sopresa para mi porque no había querido saber nada de la adaptación. Y lo fue. Magnífico trabajo que después volví a ver en los escenarios de Londres cuando la gira llegó allí.

Siempre he sabido (aunque todavía no sé bien el qué) que ese sock que viví al ver mi novela convertida en teatro y representada en inglés; viviendo las emociones al tiempo que los demás... Cada uno en su butaca y todos con la mirada al frente...

Esto va a provocar algún día algo en mi que todavía no alcanzo a saber. ¿Tal vez una obra de teatro un día?

 

Publicado el 15/7/2014 a las 19:22

Etiquetas: teatro, The CV of Aurora Ortiz, Cambridge, literatura

[709 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

©2007 | | Página desarrollada por Tres Tristes Tigres

essay
essay
romeo and juliet essay question
dissertation database search
doctoral thesis database
writing a story
who will do my homework
term paper for sale