Blog y página personal de la escritora

Almudena Solana

Nueva novela de Almudena Solana a la venta el 21 de mayo

Descubre mi última novela

A la venta en:

Casa del libro

Amazon

Fnac

El Corte Inglés

CRÍTICA EN EL NUEVO HERALD, MIAMI

Agradecida desde el otro lado del mar por esta crítica que llega y, como siempre, la comparto contigo.

Ficheros relacionados:

Publicado el 23/11/2009 a las 14:34

Etiquetas: literatura, crítica, Miami, EEUU

[730 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

CRÍTICA EN LA VANGUARDIA

A veces llegan sopresas, como la crítica de hoy en el Suplemento Cultrural de La Vanguardia.

La comparto contigo.

Ficheros relacionados:

Publicado el 11/11/2009 a las 12:53

Etiquetas: literatura, crítica, La importancia de Los Peces Fluorescentes

[729 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

8 días de oro

imagen

 

Hay unos grandes almacenes que te dicen que en sólo 8 días, ocho, hay ofertas increíbles.

Sólo ocho días, 8.

En la radio, incluso, meten prisa para que, quien escuche, no se despiste.

Sólo ocho días.

Insisten. Ocho días dorados.

A continuación, como si nada, saltan otras cifras que dan más detalles sobre la oferta, y aparecen, de puntillas, otros números: del 31 de octubre al 22 de noviembre, detallan. Lo dicen, como si nada, en la radio. Se escribe, como si nada, en la prensa. Y todos tan felices, parece ser. Todos tan despistados, parece ser.

¿Quién se va a preguntar dónde están los ocho días? ¿A quién le importa?

Bueno.

Sólo quiero recordar que las palabras tienen un peso.

Un peso que, más que dorado, es oro puro.

Tal vez, por estas pequeñeces escribo.

Para que las palabras no sean forzadas a las mentiras.

Para recordar que del 31 de octubre al 22 de noviembre, por ejemplo, hay una distancia de 22 días, y no ocho.

O, tal vez, todos hemos olvidado contar.

O nada importa.

Y eso es peor.

Publicado el 06/11/2009 a las 23:01

Etiquetas: pensamientos, actualidad

[729 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

UN HILO DE LANA. (ARGENTINA 2)

imagen

  Cuando estuve en Buenos Aires, era mayo. El invierno no quería llegar aunque por todas las esquinas había manos tejiendo crochet, ganchillo, una palabra que se me ha quedado para siempre. El crochet preparaba al cuerpo para el frío.

Siempre que veo algo de crochet, ya sean unos pendientes de mi amiga Verili, un broche en el Mercado de San Telmo, o cualquier trocito de colores tejido en una esquina cercana al museo de la ciudad, me lo compro. El crochet me recuerda a mi abuela.

Aquí, en Madrid, ya hay turrones en las tiendas y calor en la calle, como el pasado Mayo en Buenos Aires. No llega el frío y todos andamos deseando un poco el otro calor, el de las casas; el calor de unas pantuflas y una mantita de suaves colores.

No llega. Yo pienso que me traje todo el calor envuelto en crochet.

O, tal vez, es que mi corazón está en cualquier estantería de cualquier librería de Buenos Aires, acompañando a "Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar" , la primera de mis novelas que se publica allí y una magnífica oportunidad para tener más lectores amigos.

Estoy con mi novela, y es tal la fuerza del abrazo para que no se sienta sola, por ejemplo, en el Ateneo, que he roto los hemisferios. Hace el mismo calor en Madrid que en Buenos Aires, en este tiempo en el que todos desean ya las vacaciones de verano...

Es el calor del crochet, que ahora no sirve ni aquí ni allí pero que simboliza el calor de mi corazón. No me prepara el cuerpo para el frío, tal vez está preparando a "Las mujeres inglesas..." para el calor.

Un hilo de lana, largo y constante, nos une. Un abrazo, Argentina.

Publicado el 30/10/2009 a las 11:05

Etiquetas: Obra, Literatura, Argentina, Viajes.

[730 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

HOLA, ARGENTINA (1)

imagen

   "Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar" y llegan a Buenos Aires. También, cruzando el mar, se desgastan los tacones. Tengo mi corazón hecho crochet (ganchillo) desde que estuve en la Feria del Libro, invitada por la Asociación de escritores argentinos y participando en un encuentro con la escritora Claudia Piñeiro, moderadas por Carla Pandolfo, un gusto. También estuve hablando cuanto pude por las calles de la ciudad. No sé si alcancé la altura de la media. ¿Alguien no habla en Buenos Aires?

Hola, Argentina. "Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar" es mi segunda novela; la primera que lllega allá. Me parece perfecto comienzo ; está bien que nos conozcamos a través de ella porque quiero mucho esa novela. Narra la historia de tres generaciones de emigrantes gallegos en Inglaterra. Indaga por la web, en la sección de mi obra; ahí encontrarás... Esa mujer sentada al lado de una maleta roja... la portada de una historia llena de personajes que no quieren dejar de luchar. Ni de soñar.

Publicado el 19/10/2009 a las 11:39

Etiquetas: actualidad, literatura, viajes, Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar

[725 comentarios] Compartir: añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  añadir a meneame  Compartir en Facebook  Enviar Tweet 

Si te ha gustado el post, Envíaselo a un amigo

©2007 | | Página desarrollada por Tres Tristes Tigres

essay
essay
romeo and juliet essay question
dissertation database search
doctoral thesis database
writing a story
who will do my homework
term paper for sale